La importancia de desarrollar la inteligencia emocional

¿Qué son las Emociones?

Son estados de activación neurofisiológica que implican una percepción de las circunstancias, una valoración y nos conducen a dar una respuesta. Esta respuesta puede ser: un pensamiento, una palabra o una acción.

La Inteligencia emocional es uno de los aspectos más importantes a desarrollar en las personas, ya que favorece las relaciones con nosotros mismos y con los demás. También mejora el aprendizaje, facilita la resolución de problemas y nos brinda bienestar personal y social.

Está formada por un conjunto de competencias: las llamadas competencias emocionales, es decir, los
conocimientos, las capacidades, las habilidades y las actitudes necesarias para comprender, expresar y regular apropiadamente las emociones.

Para desarrollar dichas competencias, se necesita tiempo, paciencia y mucha práctica, y precisamente por ello, entenderéis la importancia de desarrollarlas desde edades tempranas. Esencial, si queremos facilitar a nuestras/os peques la entrada a una etapa adolescente y, porteriormente, a una etapa adulta con una desarrollada inteligencia emocional.

  1. Conciencia emocional: Tomar conciencia de las propias emociones y de las de los demás.
  2. Autonomía emocional:
    Capacidad de la persona para autogenerar las emociones apropiadas en un momento determinado. Aquí se incluiría tener buena autoestima, una actitud positiva ante la vida y tener responsabilidad.
  3. Regulación emocional:
    Capacidad para manejar las emociones de forma apropiada.

4. Habilidades socio-emocionales: capacidad para mantener buenas relaciones con los demás.
5. Habilidades para la vida y el bienestar emocional: comportamientos apropiados y responsables para afrontar los retos que se nos vayan planteando. Permite organizar nuestra vida de forma equilibrada, facilitando el bienestar personal.

Adquirir las anteriores competencias emocionales, nos ayudará a ser resilientes, es decir, a ser capaces de adaptarnos a situaciones difíciles y afrontarlas.

La resiliencia es la habilidad para recuperarnos y volver al estado inicial de funcionamiento.

Para poder autorregularnos, no debemos reprimir las emociones, sino conocerlas: comprenderlas, identificarlas, expresarlas y saber gestionarlas.

¿Cómo se consigue gestionar las emociones?

Primero tendremos que saber identificarlas: las nuestras y las de los demás. Una vez ya hemos entendido esa emoción, lo que la ha provocado y su consecuencia, podremos interpretar ese estado emocional para distinguir si la emoción que sentimos es útil o no.

Hay una tendencia a creer que, las que llaman emociones negativas ❨no me gusta usar este término❩son malas. Pero pensad que, por ejemplo, la emoción del miedo en un momento concreto puede evitarnos caer en un peligro. Entonces, ¿sería negativa? ¡Noooo! Sería muy útil…

Pues bien, una vez identificada e interpretada esa emoción, podremos conseguir regularla ❨gestionarla❩ y expresarla para no dejar que nos afecte negativamente a nosotros mismos y en nuestras relaciones con los demás.

Por eso es tan importante desarrollar desde la infancia la inteligencia emocional, ya que muchos de los conflictos internos y familiares son a causa del desconocimiento que se tiene de las emociones, de reconocerlas bien y de expresarlas adecuadamente.

En el caso de los niñ@s y adolescentes, el cerebro está desarrollándose todavía, sobretodo la parte superior, concretamente, el lóbulo frontal (entre muchas de sus funciones se encuentra la control emocional ❩. De ahí que no sean capaces por sí mismos de gestionar sus enfados, frustración, rabietas, impulsos, etc…

Si identificáis todas estas cuestiones en vuestros hijos y no sabéis cómo gestionarlas, necesitáis ayuda o asesoramiento, no dudéis en consultarme: https://psiquepots.com/https-psiquepots-com/

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Comparte:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.