Autoestima
La Autoestima es la valoración que tenemos sobre nosotros mismos. Está compuesta por el respeto a nosotros mismos, es decir, la sensación de considerarnos merecedoras/es de la felicidad. También está compuesta por la eficacia personal, que es la sensación de confianza frente a los desafíos que se nos presentan en la vida. Lo que solemos llamar, la confianza en uno mismo.
Hay que considerar y tener en cuenta que, el nivel de nuestra autoestima no se consigue de una vez para siempre en la infancia, sino que, durante nuestro proceso de maduración, puede crecer o deteriorarse. Es activa y va fluctuando, ya que un acontecimiento en un momento dado puede afectarnos de tal manera que puede verse afectada.
Las personas que tienen confianza en sí mismas, tienen confianza en el funcionamiento de sus mentes, en su capacidad para pensar y entender, para aprender, elegir y tomar decisiones. Creen en sí mismas. Al mismo tiempo, las personas que se respetan a sí mismas, tienen una actitud positiva hacia el derecho de vivir y de ser feliz.
La experiencia de la eficacia personal genera un sentimiento de control sobre nuestras vidas. Esto está asociado con nuestro bienestar psicológico.
Desde la infancia, la autoestima se va forjando y acumulando, teniendo en cuenta las influencias externas, es decir, las de nuestro entorno. Desde esta etapa, vamos experimentando cambios y, éstos, pueden impactar en los dos aspectos básicos mencionados antes. No sólo en el momento en que se producen, sino que además impactarán en los años venideros.
Se van creando amistades, en el colegio se ponene a prueba los conocimientos y habilidades., desarrollamos la consciencia de nuestro yo, etc. Como bien sabemos, en ocasiones puede suponer un reto el crecimiento…y, en algunos niños y niñas esto puede afectarles y verse deteriorada su autoestima.
Pensemos que con una autoestima alta será más probable que nos esforcemos ante las dificultades para lograr lo que deseamos o necesitamos. En cambio, con una autoestima baja lo más probable es que renunciemos a enfrentarnos a esas dificultades o lo intentemos, pero sin dar lo mejor de nosotros mismos.
Aquí os explico señales de baja autoestima en niños y niñas, que pueden ayudaros. Y, tened en cuenta que lo que le digáis a vuestros hijos y cómo lo hagáis ejercerá una gran influencia en cómo se verán a sí mismos. Además, cuanto antes aprendan vuestros hijos e hijas enfrentarse a ello, mucho mejor. Si necesitáis más información, consejo y/o ayuda, visitar la página de Contacto.